domingo, 24 de mayo de 2015

La Mejorada Baja, también conocido como el cortijo de los ahorcados...

Descripción

Sin ninguna duda, la Mejorada Baja, es uno de los más espectaculares edificios de la arquitectura agrícola de Andalucía a pesar de su estado de ruina y de que su descomunal fábrica se encuentra ya en parte mimetizada con la tierra que la circunda. No obstante, todavía denota la grandeza de un edificio imponente.


La Mejorada Baja se articula en torno a un patio y un gran corral. El primero distribuye las dependencias residenciales y agrícolas, mientras que el segundo debió tener carácter ganadero. El acceso principal se realiza por una portada rematada por una espadaña en la que aparece el nombre de la hacienda y el número "29". Esta portada está retranqueada respecto al molino y la capilla que la flanquean. Esta última es claramente de carácter público, teniendo una barroca y movida portada, con un interior muy sencillo y sin tribuna. A pesar de que hoy está en alberca, este oratorio tuvo en origen un sencillo tejado a dos aguas.
El patio está flanqueado a la izquierda por la primera y más pequeña de las dos almazaras de la hacienda. De ella se conserva la torre de contrapeso, en fachada, y, a los pies de la que sería la nave de la prensa de viga, restos de la bodega, con algunas tinajas semienterradas. Mas allá de esta almazara y al fondo del patio se disponía el señorío, del que todavía se pueden rastrear chimeneas, galerías y escaleras. Esta opulenta vivienda es de dos plantas, con una altísima torre mirador. La planta baja de la edificación del fondo es una sala hipóstila, con varias filas de toscas columnas de piedra y solería de ladrillo y piedra, que parece que pudo tener alguna relación con las almazaras, y quizás sirviese para el lavado o el almacenamiento de la aceituna.

En el lateral derecho del patio, junto a la portada, estaba la vivienda del guarda, junto a una fuente, y al fondo, la segunda almazara o almazara grande, que se organiza de forma tradicional, de forma que la primera nave es la de la prensa de viga, que conserva la torre de contrapeso, en la que aparece un azulejo que indica "Se construyó esta torre año 1860". El cuerpo superior de la torre está abierto en sus cuatro frentes. Junto a la cabecera de la nave de la viga estaba el molino, del que todavía se conservan la solera y los pesebres de madera de las caballerías que movían los rulos. Por último estaba la bodega, con grandes tinajas enterradas. En esta nave todavía puede verse la prensa hidráulica que sustituyera a la de viga. Junto a este núcleo se encuentra un vasto corral tapiado con un gran tinao en fachada, articulado mediante una fila de arcos longitudinales sostenidos por columnas de mármol.

Es obligado referirse en la Mejorada Baja a su extraordinaria policromía original, que se extendía por todos los paramentos del edificio. Incluso la tapia que rodea el corral tiene motivos esgrafiados, igual que las almazaras y el señorío. Esta decoración parece que jerarquiza las dependencias, ya que el señorío es donde estas labores son más ricas y coloristas, con tonos blanco, almagra y albero. A ello hay que sumar el color de las labores cerámicas que rematan las torres de los molinos, torre-mirador y capilla, acabados que en origen debieron dotar al edificio de una imagen extraordinariamente colorista.


DATOS HISTORÍCOS:

Todo apunta a que la Mejorada Baja fue edificada en la segunda mitad del siglo XVIII o, al menos, así parecen indicar sus rasgos estilísticos. Su carácter regular, racional y planificado hacen pensar que se levantó de una sola vez y atendiendo a un meditado proyecto arquitectónico. En este sentido, sabemos que en 1773 Francisco Carrascoso fue contratado por don Manuel de Valle para realizar un pozo de noria en la huerta de la hacienda, construyendo conjuntamente pileta, arcos y estantes, todo de piedra y ladrillo y por 2.000 reales. Además, en 1860 se construyó la mayor de las dos torres de contrapeso con las que cuenta, como señala su propia caña. No obstante, en 1726 don Luis Ortiz de Sandoval y doña Inés de Sandoval y Zúñiga solicitaron el derecho de capilla para un oratorio rural en la Mejorada, que podría ser la que en este caso tratamos, por lo que se podría retrotraer su construcción a la primera mitad de dicha centuria.
    
HISTORIA:




El grupo de Salem, hemos querido adentrarnos en la hacienda "La Mejorada Baja" o como muchos le llaman (El cortijo de los ahorcados).
En Internet se habla de una historia no del todo cierta sobre dicha hacienda, se inventaron el nombre de "El cortijo de los ahorcados" por que difundieron que allí se suicidaron muchas personas lo cual no es verdad, en la mejorada baja solo se suicidaron cuatro personas:


● Una de las personas se ahorcó en los establos de la hacienda, donde lo encontró una señora que iba a dar de comer a los gatos que allí encontraron cobijo en cajas de cartón.


● Otra persona se quitó la vida en una de las torres más altas de la hacienda arrojándose hacia abajo, por ese motivo han tapiado la única puerta por la que se accedía a las torres, dicha puerta se haya situada en la sala donde se encuentra el pozo.

● La otra persona que se quitó la vida ahorcándose. Fue en un habitáculo justo al lado de la sala del pozo en la que el hombre se subió a unas pequeñas escaleras que conducían a una pequeña plataforma en la que al estar más alta del suelo pudo ahorcarse.


● La última persona que se suicidó fue el último guardia de la hacienda que falleció en su pueblo, Los Palacios y Villafranca.


Dejando a un lado la historia macabra y tétrica de la hacienda queremos compartir el halo de misterio que envuelve la capilla de la mejorada baja, tenemos que decir que al entrar sientes paz y protección es difícil de explicar... son muchos los testimonios de apariciones de la virgen, luces.... un peregrino nos cuenta que un día oscuro se encontraba en mitad del campo cuando empezó a llover muy fuerte, buscó cobijo adentrándose en la capilla al entrar la lluvia cesó...miró hacia la puerta y vió que seguía lloviendo aún más fuerte aunque él no se mojaba, lógico estaba en la capilla... lo raro es que la capilla no tiene techo y aun así no se mojó....
Queremos agradecer a este peregrino su buena obra y que sin conocernos de nada nos contó su historia y la verdadera historia de la mejorada baja!!  ¡¡Esperamos que pronto termines tu penitencia!!



4 comentarios :

  1. Hola, tengo canal de Youtube, donde me gusta entrar en lugares misteriosos y abandonados, donde queda eso??. Gracias

    ResponderEliminar
  2. Yo hoy que en ese lugar un niño murio en el pozo y sus padres se ahorcaron en la torremas alta y oscura

    ResponderEliminar
  3. Casino Game For Sale by Hoyle - Filmfile Europe
    › casino-games › casino-games › casino-games › casino-games Casino Game for sale by Hoyle on herzamanindir Filmfile Europe. Free shipping for most 오래된 토토 사이트 countries, gri-go.com no ventureberg.com/ download required. Check the deals we have. nba매니아

    ResponderEliminar